lunes, 19 de mayo de 2008

Nuevas normativas de las cajas de velocidad



Formula 1: Cambios en la normativa de las cajas de velocidad


En breve será introducido un ligero retoque a la normativa referente a la duración de las cajas de cambio. En concreto, se quiere poner un poco de coherencia al hecho que las cajas utilizadas en las 3 horas de libres del viernes suponga que los equipos lleven a cada Gran Premio más cajas de cambios de las necesarias (la del viernes, la de la carrera, y al menos una de recambio), y eso parece estar un poco fuera de la línea de reducción de costes marcada por la FIA. De este modo, los jefes de los diversos equipos acordaron en Estambul introducir un nuevo matiz en la normativa que afecta a las cajas de cambio, pendiente de aprobar por el Consejo Mundial, por la que en caso que la caja de cambios fallara en la jornada del sábado, se permitiría al equipo continuar el fin de semana con la caja de cambios empleada el viernes, manteniendo la penalización de 5 plazas en parrilla. De este modo, el nuevo ciclo de 4 Grandes Premios volvería a iniciarse en el siguiente fin de semana de carreras, donde el equipo ya llevaría nuevamente una caja de cambios con especificación para 4 carreras.

La F1 y sus banderas



Significado de las señales (banderas) en la Formula 1



Las banderas en la Fórmula 1, y por extensión en el automovilismo, son algo imprescindible, puesto que son la manera de comunicarse de los comisarios de pista con los pilotos. Es como saberse las señales de tráfico, los conductores deben de conocer y respetar las distintas banderas. Las dimensiones mínimas son 60 cm × 80 cm, excepto la roja y la de cuadros que tienen que ser de cómo mínimo 80 × 100 cm.

Todas aquellas que representan avisos directos sobre seguridad y que no sean respetadas por los pilotos, los hace plausibles de sanción directa en la competencia, la cual puede llegar desde la perdida de posiciones hasta la exclusión de la prueba.

Detalle del significado de cada bandera y la forma en que se le muestra al piloto:-A cuadros: Final de carrera, o en su caso, de cada una de las sesiones de la competición. Se agita de manera constante en el lugar de la linea de meta.

-Roja: Detención de los entrenamientos o de la carrera ya sea por un accidente o por causas meteorológicas. Todos los pilotos deben reducir inmediatamente su velocidad, detenerse si es necesario y volver a los boxes (o al lugar previsto por el reglamento de la prueba). Está prohibido adelantar. Esta bandera se muestra únicamente por orden del director de carrera. Todos los semáforos del trazado se pondrán en rojo. Se agita constantemente.

-Amarilla: Peligro, no se permite el adelantamiento y se debe reducir la velocidad. Si es mostrada una sola bandera se debe reducir la velocidad y estar preparados para variar la trazada debido a la presencia de un peligro en un borde de la pista o en una parte de la misma. Si son dos banderas amarillas, se debe reducir la velocidad, no adelantar y prepararse para variar la trazada o incluso para detenerse debido a la presencia de un peligro que obstruye la pista total o parcialmente. Se muestran normalmente en el puesto de señalización inmediatamente anterior al peligro, aunque en algunas ocasiones se pueden mostrar en más de uno. La presencia de esta bandera antes de la salida, por la imposibilidad de algún conductor de empezar, obliga a la cancelación de la salida. Tras dicha cancelación, se suele realizar otra vuelta de calentamiento.

-Amarilla con rotulo 'SC': El coche de seguridad (safety car) está interviniendo en la pista, por lo hay que reducir la velocidad, no adelantar, e incluso estar preparados para detenerse y variar la trazada ya que un peligro obstruye de forma total o parcial la pista. No se puede ingresar a los boxes hasta su apertura posterior.

-Amarilla con franjas rojas: Pista resbaladiza en una zona, ya sea por agua o por aceite. Los conductores deberán reducir la velocidad en ese punto. Se les muestra de manera estática.-Verde: Se agita constantemente y significa que el peligro ha pasado y se puede volver a adelantar. Cuando el director de carrera lo requiera, se puede mostrar también durante la vuelta de calentamiento o al principio de una sesión de entrenamientos de forma simultánea en todos los puestos de señalización.

-Azul: Tiene varios significados según cuándo se utilice, en entrenamientos y carreras se muestra estática al final del pit lane para indicar al piloto que sale del pit lane que hay coches que se aproximan por la pista. El semáforo del pit lane también muestra una señal parpadeante luminosa azul. En los entrenamientos, el piloto debe ceder el paso a un coche más rápido al cual se precede. En la carrera, el piloto va a ser doblado por otro piloto que ha realizado al menos una vuelta más. El piloto que será doblado debe permitir el adelantamiento tan pronto como sea posible.-Blanca con negro: Aparece junto a la linea de la recta principal cerca del box del piloto al que se le quiere indicar y significa que este ha realizado una maniobra antideportiva. Se presenta una sola vez.

-Negra: Se muestra en la misma zona y el piloto debe detenerse inmediatamente, no pudiendo continuar la competencia.-Blanca: Existe un vehículo mucho más lento en la pista, ya sea de emergencias o de carreras. Se muestra agitada constantemente.

-Negra con un circulo: Indica al piloto que su vehículo tiene problemas mecánicos que pueden constituir un peligro para los demás o para él; por lo que se deberá detener en su box lo antes posible. Actualmente no es muy utilizada, puesto que se suele avisar al piloto en estas situaciones mediante radio.

Clasificacion del 2008

Nº Piloto total AU MY BA ES TR
Kimi Raikkonen 35 1 10 8 10 6
Lewis Hamilton 28 10 4 - 6 8
Felipe Massa 28 - - 10 8 10
Robert Kubica 24 - 8 6 5 5
Nick Heidfeld 20 8 3 5 - 4

Proximo Gran Premio



Gran Premio de Mónaco
23/05 - 25/05/2008 Montecarlo

Circuito
Historia GP
País Mónaco

Ciudad Montecarlo
Dirección AC-MÓNACO B.P. 464 - 23 Boulevard Albert 1er
Organizador Nadie
Teléfono +377 93152600
Fax +377 93152620
Longitud 3,340 km
GP organizados 54



Récords del circuito
Récord pole 2006 Fernando Alonso 1'13''962 Renault
Récord vuelta rapida 2004 Michael Schumacher 1'14''439 Ferrari
Récord última victoria 2007 Fernando Alonso 1:40'29"329 McLaren
Récord última pole 2007 Fernando Alonso 1'15''726 McLaren

Nuevo moro de la escuderia Italiana

Análisis de nuevo morro túnel del Ferrari F2008
Un dispositivo novedoso destinado a ser copiado

El F2008 equipado con el morro túnel
En las últimas temporadas, hemos asistido a innumerables pruebas y ensayos sobre los monoplazas, en forma de apéndices aerodinámicos de todo tipo. En esta ocasión, más que un apéndice aerodinámico novedoso, se trata de una forma aerodinámica y un dispositivo de aspecto vanguardista.
Introducción:
El dispositivo o morro túnel de Ferrari, es justamente eso; algo extremadamente novedoso, que seguro será la primera piedra para posteriores diseños.
Hipótesis:
La primera fotografía descriptiva que pude observar del llamado nuevo morro túnel de Ferrari fué en TheF1.com y es la siguiente:

En ella ase apreciaba claramente, y según la posición del alerón delantero, una serie de aberturas; podían ser de 2 tipos:
Tipo chimena (de extraccción debido al efecto venturi).
Tipo tobera.
La primera hipótesis, por sí sóla, no es posible, al igual que la segunda por sí sóla. Tampoco es posible que el diseño se deba a razones de refrigeración o análogas. La unión de las 2 es la más aceptable y factible.
Desde este punto de vista, si es un abertura por la que sale o se expulsa aire, ha de tomarlo por otro lado; en ese momento, me puse a observar otras fotos o imágenes del nuevo morro; conseguí, también en TheF1.com algo que aún no había sido visto:
En ella se aprecia perfectamente lo señalado; existe una abertura inferior, por la que se aspira aire. Por tanto, ya tenemos definida la aplicación que sugiere este diseño.
Por una parte:
Produce down-force, puesto que desvía cierto caudal de aire hacia arriba, haciendo que el coche se pegue al suelo (principio de acción-reacción). Esta producción de down-force, se puede representar en el vector que dibujamos sobre el morro del coche:

Este vector, indica la variación del flujo que tiene lugar a través del morro del coche.
Esta es la primera aplicación o consecuencia que tiene dicho diseño; la consecuencia siguiente, es que obviamente, al producirse más down-force, no es necesario que el alerón delantero sea tan grande, con lo que existirá menos resistencia, y por tanto la velocidad punta, en principio al menos, será mayor.
Por otro lado, las aberturas que se localizan sobre la parte superior del morro, son debidas a que extraer tan gran caudal de aire, no es una tarea fácil; se ha de canalizar dicho caudal de una forma adecuada; lo mismo ocurre con los aletines de los difusores, para que el efecto suelo se haga más tangible.
Se trata de un sistema auto-generador; esto es: un sistema que en su funcionamiento adquiere las condiciones
óptimas para ello; debido a la disposición de las aberturas sobre el morro, se produce una depresión o zona de baja presión, que succiona el aire que se encuentra en la abertura inferior del morro; cuanta más velocidad tiene el
coche, mayor será esta diferencia de presión, y por tanto el caudal de aire circulante.
Ya sabemos que existe un principio fundamental y básico en competición, que es el de aprovechar para "algo más" todos los elementos existentes sobre un coche, además de la función por la que se colocó o creó.
Por esta razón, podemos pensar en 2 funciones más, principalmente debidas a la posición del morro:
Adecuar convenientemente el flujo a través de la parte inferior del coche; imaginamos que con ello se optimizará el efecto suelo y por tanto la down-force que genera.
Aumentar la potencia del motor.
Este último aspecto, ya fué tratado por McLaren en su novedoso doble alerón; como ya vimos, una de sus funciones era la de proporcionar unos 6 caballos de potencia extra al monoplaza:
En este caso de Ferrari, una de las funciones que seguro tiene, es la de adecuar el flujo que incide sobre la toma de admisión, haciendo que aumente la potencia disponible del motor.
Conclusiones:
Se trata de un sistema muy novedoso, cuyas funciones básicas son la de aumentar la potencia dle motor y aumentar la down-force general. Sinceramente opinamos al respecto que se trata de un sistema muy atrevido, pero que seguro dará que hablar.

Campeon del mundo no asistira a los premios Laurens, aun estando nominado


Raikkonen no asistirá a la gala de premios Laureus
A pesar de que el finlandés está nominado

Kimi Raikkonen no asistirá al evento aun estando nominado
El campeón del mundo Kimi Raikkonen no tiene programado asistir a la gala de premios deportivos Laureus en Rusia hoy lunes, según han confirmado los organizadores del evento. El finlandés está nominado, junto al tenista Roger Federer y al golfista Tiger Woods, para el prestigioso premio de Deportista Mundial del Año.

Ultimas notcias de la Formula 1


Fisichella: "Ferrari dominará la primera parte del 2008"
Seguido de ellos estará el equipo McLaren

Giancarlo Fisichella
Giancarlo Fisichella ha confirmado el sentimiento que se comparte en el paddock de que Ferrari va a dominar al menos la primera parte de la temporada 2008. Aunque el equipo italiano ha faltado a las últimas pruebas porque el F2008 estuvo en Bahrein, Giancarlo Fisichella de Force India estima que el monoplaza rojo sigue siendo más competitivo que McLaren, el segundo equipo más rápido.

Escandalo en la escuderia Ferrari


Brote de tuberculosis en la fábrica de Ferrari F1
En Maranello anteponen sus coches a la seguridad de los empleados

Fábrica de Ferrari
A los trabajadores de la fábrica de Ferrari en Italia se les ha pedido que continúen trabajando a pesar de que se ha localizado un brote infeccioso de tuberculosis. El diario británico The Sun informa que un miembro del personal tuvo que irse rápidamente al hospital y le diagnosticaron tuberculosis, una enfermedad que si no se trata puede ser mortal para sus víctimas.